Termosolar Panamá nace con la firme disposición de convertir el uso de la energía solar para calentamiento de agua en una herramienta que apoye el uso de energía limpia, renovable y eficiente; siendo un aliado para luchar a favor del medio ambiente y contra el cambio climático, y también, de convertirse en un motor de desarrollo económico y social para el país.
Por esta razón, Termosolar Panamá implementa programas de formación específica destinados a promover y generar capacidades técnicas a personas que deseen estudiar y aprender sobre tecnología solar y en particular, sobre su desarrollo e instalación. Mediante estos programas las personas que quieran aprender podrán adquirir nuevas aptitudes y conocimientos necesarios para encontrar nuevas oportunidades profesionales en un medio innovador como es la energía solar térmica.
Termosolar Panamá ya ha dado los primeros pasos junto a la Universidad Tecnológica de Panamá, el INADEH y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) en la revisión curricular de distintas licenciaturas y formación vocacional que tienen entre sus campos de estudio las energías renovables. Se ha incluido el estudio de la energía solar térmica dentro de sus marcos teóricos para que los futuros estudiantes puedan aprender y familiarizarse con esta tecnología para pensar y proponer futuras soluciones o aplicaciones que logren beneficios rentables, económicos y medioambientales.
Se persigue destacar también la puesta en valor por la inclusión social, pues a través de un programa en colaboración con la fundación Calicanto, se están comenzado a diseñar talleres destinados a mujeres. El objetivo no es otro que promover la igualdad de oportunidades, la equidad y romper la barrera del género en un campo técnico como es este. Además, todos los usuarios de los 10 hospitales públicos que participan como proyectos piloto, se convierten en beneficiario indirecto del proyecto y acceden al uso de agua caliente solar.